Relatos
Los siguientes relatos han sido elaborados en base a las sentencias judiciales de primera instancia, de Corte de Apelaciones y también de Casación cuando, como ocurrió en la mayoría de las causas, se recurrió ante la Corte Suprema.
Los textos se apegan tanto en su forma como en su contenido lo más fielmente posible a la versión judicial de los hechos. Esto es, una narración coherente desde el punto de vista del orden temporal y espacial de los sucesos, articulada en el lenguaje propio de la jerga judicial y mediante la cual la sentencia da cuenta solamente de los hechos que han podido probarse jurídicamente como ocurridos. Lo que aquí se cuenta no es entonces, necesariamente, todo lo que efectivamente sucedió, sino aquello que pudo acreditarse en base a un largo proceso judicial. Un proceso en el que comparecieron todas las partes (víctimas, querellantes, acusados) y a través del cual la justicia chilena estableció una “verdad jurídica” basada en pruebas. Estas pruebas de diversa índole son reseñadas en las sentencias, y entre ellas han cumplido una función fundamental los testimonios de los sobrevivientes, particularmente en el caso de los procesos por secuestro de las personas detenidas desaparecidas. A ellos se suman las declaraciones de parientes o amigos que presenciaron la detención e incluso, en algunas causas, las de agentes y militares. De este modo, esas diversas “narraciones” han contribuido a la reconstrucción de la “narración general” que hacen los tribunales para juzgar los hechos y aplicar penas.
La lectura de las sentencias completas puede resultar engorrosa y fatigosa. Estos relatos pretenden facilitar al lector el acceso a lo que en ellas se dice sobre las pruebas y sobre las responsabilidades que se consideran acreditadas, para que pueda formarse así su propia opinión. Es por esta misma razón también que los presentes relatos no constituyen narraciones amenas, elaboradas en base a estrategias retóricas y literarias con el fin de reconstruir una historia vívida de lo sucedido. Por el contrario, se trata de relatos que a algunos lectores, es probable, puedan parecerles áridos, impersonales, formalmente fragmentarios, reiterativos y hasta incompletos (no fue raro encontrarnos, por ejemplo, con sentencias que se referían a documentos de los que no se detallaba el contenido). Esto es así porque precisamente ése es el estilo propio de una sentencia judicial, la cual en un esfuerzo por objetivar la realidad, cuantifica, clasifica, distingue y tipifica. Es decir, en definitiva, desmenuza en partes sucesos que en conjunto tienen un significado mucho más dramático y lleno de aristas privadas y emocionales que aquí, ciertamente, se pierden.
Se debe agregar además que éstos son también, de alguna manera, los relatos del proceso judicial mismo. Con esto queremos decir que en estos relatos se expresan también, a veces de manera más explícita que otras, las dificultades que tuvieron los ministros y/o jueces para determinar lo sucedido, así como también queda de manifiesto en ellos el historial de un largo proceso que muchas veces comenzó –por paradojal que parezca ahora- con la negación del amparo de la justicia a miles de víctimas y sus familias.
Lista de Relatos
Nombre | Vínculo |
---|---|
Jorge Enrique Espinoza Méndez | Ver Relato |
Juan Iturra Lillo | Ver Relato |
Paulina Aguirre Tobar | Ver Relato |
José Rodríguez Torres | Ver Relato |
José Matías Ñanco | Ver Relato |
Julia Retamal Sepúlveda | Ver Relato |
Luis Dagoberto San Martín Vergara | Ver Relato |
Manuel Cortez Joo | Ver Relato |
Diana Frida Arón Svigilsky | Ver Relato |
Trabajadores de Textil Sumar | Ver Relato |
Caso Puente Loncomilla | Ver Relato |
Joan Alsina Hurtos | Ver Relato |
Episodio Rodolfo y Raúl Leveque | Ver Relato |
David Silberman Gurovich | Ver Relato |
Jorge D`Orival Briceño | Ver Relato |
Felipe Rivera Gajardo, Gastón Vidaurrázaga Manríquez, Abraham Muskabit Eidelstein y José Carrasco | Ver Relato |
Sergio Pérez Molina y Lumi Videla | Ver Relato |
Cecilia Bojanic y Flavio Oyarzún | Ver Relato |
Episodio Valdivia No. 4 | Ver Relato |
Julio Fidel Flores Pérez | Ver Relato |
Hernán Galo González Inostroza, María Elena González Inostroza, Elsa Leuthner Muñoz y Ricardo Aurelio Troncoso | Ver Relato |
Mario Fernández González | Ver Relato |
Carlos Roberto Montecinos Urra y José Lorenzo Cofré Obadilla | Ver Relato |
Hugo Vásquez Martínez y Mario Superby Jeldres | Ver Relato |
Jorge Villarroel Vilches | Ver Relato |
Episodio Puente Bulnes I | Ver Relato |
Guillermo Jorquera Gutiérrez | Ver Relato |
Episodio Liquiñe | Ver Relato |
Caso Quilleco | Ver Relato |